China reduce su dependencia del mercado estadounidense con la guerra comercial a las puertas
Además, el comercio con regiones como América Latina y África también experimentó un crecimiento significativo, consolidando la posición de China como un actor clave en el comercio global.

La guerra comercial, marcada por aranceles recíprocos y restricciones, ha llevado a China a buscar alternativas para reducir su exposición a las políticas proteccionistas de Estados Unidos. Foto: EFE
11 de abril de 2025 Hora: 13:05
China ha logrado reducir significativamente su dependencia del mercado estadounidense en medio de la guerra comercial intensificada por las políticas arancelarias del expresidente Donald Trump. En 2017, el 20% de las exportaciones chinas se dirigían a Estados Unidos, mientras que para 2023, esta cifra disminuyó al 12,8%.
LEA TAMBIÉN:
China responde a Trump: elevará al 125% los aranceles a importaciones de EE.UU.
Este cambio refleja una estrategia deliberada de diversificación comercial por parte de China, que ha fortalecido sus relaciones con otros mercados, especialmente los países de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, que representaron el 46,6% de su comercio total en 2023.
Además, el comercio con regiones como América Latina y África también experimentó un crecimiento significativo, consolidando la posición de China como un actor clave en el comercio global.
La guerra comercial, marcada por aranceles recíprocos y restricciones, ha llevado a China a buscar alternativas para reducir su exposición a las políticas proteccionistas de Estados Unidos.
Este movimiento no solo ha mitigado el impacto de los aranceles, sino que también ha permitido a China expandir su influencia económica en mercados emergentes y diversificar su base de exportaciones.
La reducción de la dependencia del mercado estadounidense es un indicador de la resiliencia y adaptabilidad de la economía mundial frente a las tensiones comerciales globales.
La estrategia de diversificación no solo fortalece el comercio internacional, sino que también reduce la vulnerabilidad de los mercados ante futuras disputas económicas y nuevos aranceles por parte de Trump.
Autor: teleSUR-CC
Fuente: Agencias